por Marcelo A. Crotti

Probablemente exista unanimidad en aceptar que la medición de porosidad y permeabilidad constituye la información mas confiable generada por los laboratorios de estudios de reservorios. Sin embargo, en este pequeño desarrollo quiero mostrar que incluso la expresión “medición sobre una muestra de roca limpia y seca” lleva implícitos una serie de supuestos, que periódicamente es necesario revisar.

Si un reservorista envía una muestra de corona a un laboratorio para efectuar una medición rutinaria de porosidad y permeabilidad, es probable que luego de fijar la frecuencia de muestreo y el fluido de corte a emplear, el reservorista deje de interactuar con el laboratorio hasta recibir el informe correspondiente.

En estas condiciones conforme a la metodología más frecuente, el laboratorio procede a extraer “plugs” con la orientación y el tamaño adecuados y luego somete a estas muestras a un lavado intensivo para eliminar los fluidos orgánicos (petróleo), el agua y las sales del agua.

Si durante el proceso de lavado se observa que la roca posee materia orgánica muy difícil de remover, probablemente el laboratorista recurra a una serie de solventes que permitan eliminarla por completo del medio poroso. A continuación empleará metanol para eliminar las sales retenidas en el medio poroso luego de la evaporación del agua. De este modo, al final del proceso, dispone de muestras “limpias y secas” sobre las cuales puede efectuar las mediciones de porosidad y permeabilidad.

Pero, qué ocurre si la roca posee asfaltenos depositados en la red poral?. El proceso de lavado los elimina por solubilidad en el solvente adecuado, pero en el reservorio estos asfaltenos pueden permanecer como sólidos durante la producción. Si esta fuera la situación real, el laboratorio estaría generando resultados de porosidad y permeabilidad mayores que los que corresponden al reservorio. En el reservorio los asfaltenos precipitados se comportan como parte de la roca y no del VP, en tanto que en el laboratorio se los estaría tratando como parte del VP ocupado por petróleo.