Equipamiento de vanguardia para la industria del petróleo y la minería

Desbloqueá el potencial de tus muestras
- MICP (porosimetría de mercurio hasta 60000 psi)
- Porosímetro de expansión de helio automático
- Celdas para flujo en rocas con múltiples puntos de presión
- Celdas areales para medios porosos artificiales
- Celdas PVT de petróleo negro y de gas y condensado
- Viscosímetro “rolling ball”
- Botellones para muestreo de fluidos de reservorio a alta presión
- Osmómetro
- Viscosímetros Stabinger y Brookfield
- Lavadores
- Cromatógrafos gaseosos
- Wax Flow Loop
- Tensiómetros de Du Nüoy y spinning drop
Equipamiento en detalle
MICP
Contamos con un porosímetro de mercurio para la determinación de curvas de presión capilar hasta 60000 psi, lo que permite obtener distribuciones de gargantas porales hasta un tamaño de 3 nm.
Porosímetro de expansión de helio automático
El porosímetro de expansión de helio sirve para medir el volumen de grano de una muestra porosa utilizando la Ley de Boyle. Desarrollamos un equipo con control de válvulas y sensado de presión para realizar estas mediciones de manera automática.
Celdas para flujo en rocas con múltiples puntos de presión
Este tipo de celdas permiten un estudio más completo de ensayos de flujo a través de una muestra de roca (secundaria, polímeros, WAG, etc). En ensayos de inyección de polímeros permite obtener la viscosidad equivalente en diferentes tramos del medio poroso y evaluar una posible degradación del polímero. Además, permite obtener un perfil de presiones para evaluar posibles variaciones del medio poroso a lo largo del ensayo (daño).
Celdas areales para medios porosos artificiales
Contamos con múltiples celdas areales de distintas dimensiones y configuraciones de pozos que permiten simular experimentalmente escenarios de flujo en medios porosos con distintas permeabilidades, construidos con microesferas de vidrio de diámetro variable.
Celdas PVT de petróleo negro y gas y condensado
Nuestras celdas PVT permiten realizar estudios termodinámicos a altas presiones y temperaturas tanto para petróleos negros, volátiles o gas y condensado.
Viscosímetro “rolling ball”
Este viscosímetro tiene la capacidad de medir viscosidades de petróleos en condiciones de reservorio. Gracias al empleo de esferas de distinto diámetro y de ángulos de inclinación variables se pueden medir viscosidades en un rango muy amplio.
Botellones para muestreo de fluidos de reservorio a alta presión
Nuestros botellones están pensados para realizar muestreos de líquidos y gases en instalaciones de campo con nuestro personal especializado, garantizando la calidad de la toma de muestra, una condición indispensable para un estudio PVT representativo del fluido de reservorio.
Osmómetro
Disponemos de un osmómetro que permite medir el peso molecular de una muestra de hidrocarburo a partir del descenso crioscópico que se obtiene con una solución del hidrocarburo y benceno. Esto se utiliza para caracterizar la fracción pesada en los estudios PVT.
Viscosímetro Stabinger
Este viscosímetro permite medir tanto la viscosidad como la densidad de líquidos a presión atmosférica para un amplio rango de temperaturas.
Reómetro Brookfield
El reómetro de cilindros concéntricos Brookfield tiene la capacidad de medir la viscosidad de líquidos bajo distintos esfuerzos de corte y a temperatura controlada. Esta medición es útil para caracterizar polímeros o para determinar la temperatura de aparición de parafinas (WAT). Desarrollamos un software que permite controlar la temperatura y el esfuerzo de corte, lo cual posibilita la medición de secuencias más complejas en forma automática.
Cromatógrafos gaseosos
Disponemos de cuatro cromatógrafos gaseosos para la caracterización composicional de crudos en estudios PVT y de geoquímica.
Tensiómetros
Contamos con tensiómetros de anillo de Du Noüy y de gota rotante (spinning drop) para medir tensiones interfaciales líquido-gas y líquido-líquido respectivamente.
Wax Flow Loop
Este equipo, desarrollado en nuestras instalaciones, estudia el flujo de petróleo a alta temperatura en una cañería que se mantiene a baja temperatura, controlando el caudal de flujo y midiendo la caída de presión. Se emplea para obtener una caracterización dinámica de laboratorio de la deposición de parafinas en las paredes de la cañería y para el testeo de inhibidores.
Cold finger
Este dispositivo permite cuantificar la deposición de parafinas en una superficie fría en contacto con petróleo a lo largo del tiempo. Se utiliza principalmente para la evaluación de inhibidores.
Baño termostático
Microscopio óptico
Nuestro microscopio óptico, equipado con una cámara de alta resolución, nos permite obtener imágenes de muestras de roca (cortes delgados) de gran calidad.
Metodologías avanzadas para optimizar la recuperación de hidrocarburos.
Inyección cíclica en secundarias
EOR en shale
Eliminación de daño de waterblocking por inyección de gases en tight sands
PVT semisintéticos
Simulaciones precisas para optimizar tus operaciones
Software de simulación termodinámica
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sed quisque morbi, praesent convallis ultrices magna pellentesque lacinia potenti inceptos tempor cubilia aliquet, pretium porta nostra tellus ac ullamcorper massa pulvinar risus.