Daño de formación y estudios de laboratorio
Explorá los fundamentos y técnicas avanzadas para identificar, analizar y prevenir fenómenos de daño en formaciones geológicas, mientras aprendés a tomar decisiones operativas basadas en mediciones experimentales e integradas con información geológica y petrofísica.
¿Qué vemos en este curso?
- Identificación de fenómenos de daño como migración de finos, expansión de arcillas y formación de incrustaciones.
- Técnicas de laboratorio estáticas y dinámicas aplicadas a estudios geológicos y petrofísicos.
- Metodologías para optimizar las decisiones operativas en campo mediante análisis experimentales.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales de la industria del petróleo y el gas.
- Ingenieros, geólogos y especialistas que enfrentan fenómenos de daño de formación en su actividad diaria.
- Expertos en campo y laboratorio: ideal para quienes buscan complementar sus conocimientos con herramientas analíticas avanzadas.
Objetivos del curso
- Comprender fenómenos de daño en formaciones geológicas y prever soluciones efectivas.
- Integrar información geológica y petrofísica con datos experimentales.
- Desarrollar habilidades prácticas para optimizar operaciones de campo.
El programa en detalle
Duración
- 3 días de aprendizaje intensivo.
Aspectos teóricos
- Clasificación de los fenómenos de daño de formación en base a la geología de las rocas y a las características de los fluidos inyectados.
- Estudios geológicos de rutina y su implicancia en la predicción del daño de formación: difracción de Rayos X, petrografía, microscopia electrónica de barrido, fluorescencia de Rayos X.
- Estudios petrofísicos de rutina y su importancia en la caracterización del daño de formación: porosidad, permeabilidad, distribuciones de tamaño de garganta poral.
- Estudios de laboratorio sobre los fluidos: análisis fisicoquímico, cuantificación de sólidos en suspensión, distribución de tamaño de partículas, índices de compatibilidad de aguas. Formación de incrustaciones.
- Ensayos dinámicos o de barrido: velocidad critica, salinidad critica, mezclas, variaciones de pH, inyección de agua con sólidos, estudios de retorno de permeabilidad.
- Ensayos estáticos: Tiempo de vida media (sólidos) por filtrado. Estudio PST (Powder Swelling Test) para determinación de mejor producto inhibidor de arcillas.
- Integración e interpretación de los estudios de laboratorio.
Prácticas de laboratorio
- Ensayo de salinidad critica en muestras susceptibles a la expansión de arcillas.
- Ensayo de velocidad critica.
- Ensayo de inyección de agua con sólidos en suspensión. Estimación de la vida media del pozo.
- Ensayos estáticos de expansión de arcillas y evaluación de tratamientos (“Powder Swelling Test”, PST).
- Ensayos de susceptibilidad al pH básico/ácido.
INSTRUCTORES
Instructores
Nuestros cursos son dictados por los mismos profesionales que lideran proyectos de investigación y desarrollo en Inlab. Esta estrecha vinculación entre la teoría y la práctica garantiza una formación de alta calidad, totalmente actualizada.

Jefe de laboratorio de ensayos especiales en Inlab
Marcelo Cabrera
Ingeniero Químico (UTN) y Magister en Simulación Numérica (Facultad de Ingeniería, UBA). Desde 2005 forma parte del staff de Inlab, habiendo desarrollado tareas en todas sus áreas técnicas. Desde 2013 es jefe del laboratorio de Ensayos Especiales de Inlab, especializándose en temas de EOR, Integración Petrofísica, daño de formación, termodinámica y mediciones especiales. Es a su vez profesor asociado en el área de Simulación y Métodos numéricos en UTN y profesor adjunto e investigador en la UNDAV.

Jefe de laboratorio en Inlab
Milton Bergero
Desde 2004 ha participado de numerosos proyectos de caracterización de fluidos, integración geológica y geoquímica orgánica para todas las cuencas productivas del país. Es docente-colaborador de la cátedra de Geomorfología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y jefe del área de geología y geoquímica en Inlab.
Otros datos clave
Lugar
Instalaciones de Inlab, Quilmes, Provincia de Buenos Aires
Costo
U$S 1000 + IVA
Formas de pago
Contado / Transferencia bancaria / Cheque / Tarjeta de crédito.
CONTACTO