La presión de burbuja en petróleos con casquete de gas

por Marcelo Crotti y Sergio Bosco En términos generales se puede afirmar que aquellos reservorios de petróleo que están en contacto con casquetes gasíferos se encuentran saturados, o sea que su presión de burbuja es coincidente con la presión en el contacto Gas-Petróleo. El prolongado tiempo de

Leer más

Petróleos volátiles – Situaciones especiales

por Marcelo Crotti y Sergio Bosco En esta página se analizarán algunas situaciones especiales que se presentan en reservorios con Petróleos Volátiles. Primer Caso – Reservorios de baja permeabilidad con Petróleo Volátil: En estos casos la baja permeabilidad dificulta la formación de casquetes secundarios de gas. El

Leer más

El laboratorio y los petróleos volátiles

por Marcelo Crotti y Sergio Bosco Cuál es la forma correcta de caracterizar un petróleo Volátil?. O, en otras palabras, cómo pueden simularse a escala de laboratorio los procesos que sufre un petróleo volátil durante la explotación?. Conviene empezar por entender adecuadamente lo que ocurre a nivel

Leer más

Petróleos negros y petróleos volátiles

por Marcelo Crotti y Sergio Bosco El objetivo de este desarrollo no es el de establecer definiciones inequívocas o límites exactos entre los diferentes tipos de fluidos mencionados. Como suele ocurrir, los límites son difusos y la diferenciación entre Petróleo Negro y Volátil, muchas veces está teñida

Leer más

Mediciones RFT – Parte II

por M. Crotti Parte II: La presión en bolsones aislados de gas En la Parte I se analizaron las lecturas de presión en zonas de transición capilar. Dicho análisis abarca el comportamiento de fases continuas en equilibrio hidrostático. En esta página se amplía el desarrollo mencionado para incluir

Leer más

Mediciones RFT – Parte I

por M. Crotti Parte I: La presión en zonas de transición capilar Desde su introducción a mediados de los años 70, la herramienta RFT (Repeat Formation Tester) abrió un nuevo horizonte a las posibilidades de interpretación y caracterización de reservorios. Las aplicaciones de las lecturas directas de

Leer más

Reservorios de gas y condensado saturados

por S. Bosco y M. Crotti Para realizar un adecuado desarrollo de un yacimiento es necesario, entre otras cosas, identificar el tipo de fluido que se encuentra en el reservorio y determinar el comportamiento termodinámico de este fluido. Aunque la clasificación teórica requiera del conocimiento del comportamiento

Leer más